Slow Magic: hipnotizante y enigmático
- arelynavarro
- 7 ago 2016
- 2 Min. de lectura

De Slow Magic no se sabe mucho más allá de la sensación que recorre el cuerpo cuando escuchas su música. Una especie de electricidad, calma y felicidad te llenan por dentro y, antes de lo que te imaginas, ya te encuentras bailando y moviendo el cuerpo al ritmo melódico e hipnótico de sus canciones. Las letras son inexistentes ya que el objetivo de este productor (¿o varios?) es que su música sea universal e integradora.
Lo poco que se sabe de Slow Magic es sobre su música, la cual no podemos terminar de encasillar en la electrónica, chillwave, con algo espacial, pues es todo eso y mucho más. No hay mucho en internet sobre la identidad del personaje que se esconde tras una máscara tribal en las presentaciones, e incluso esta máscara es intrigante, pues el animal representado ahí no existe: es un animal imaginario. Quizá por este motivo en la descripción de su página de Facebook se describa a sí mismo como “un amigo imaginario”. Música hecha por un amigo imaginario.
De las entrevistas que le han hecho a este personaje es de donde podemos obtener un poco de información, y por ello sabemos que Slow Magic no es el primer proyecto musical que ha desarrollado:
“He hecho mucha música bajo muchos nombres diferentes e incluso comencé cuando estaba en la preparatoria y era muy joven. Pero siento que tenía todas estas ideas que no encajaban con nada más.”
Una de las preguntas más recurrentes es, evidentemente, por qué usa máscara para ocultar su identidad, a lo que él siempre ha respondido:
“Simplemente quería que se tratara de la música y no de mi rostro o de dónde viviera o de cualquiera de esas cosas en las que las personas se fijan cuando escriben algo sobre ti. Se enfocan tanto en la persona, y está bien que quieran saber quién está detrás de todo, pero también es divertido poner primero el arte y esconderte en las sombras, supongo.”
Y sobre su música, la cual no tiene letra:
“He escrito música con letras antes pero eso de alguna manera se relaciona con solo algunas personas. Escribes una canción sobre algo y termina siendo bastante estrecha pero con Slow Magic quise hacer algo más universal –cualquiera que hable cualquier idioma se puede relacionar con ello. Y siento que las personas pueden cantar a la par porque hay algunos vocales pero no muchas palabras, espero que puedan hacerlo.”
Slow Magic ha lanzado dos álbumes desde 2012: el aclamado por la crítica Triangle y How To Run Away (2014). Con éstos ha recorrido Europa, Estados Unidos y se ha presentado en diversos festivales con increíble velocidad.
No cabe duda que este es un espectáculo que no podemos perdernos la siguiente vez que se presenten pues incluso sus shows en vivo son una obra de arte: el setlist no está preparado y se deja todo a la improvisación, al igual que los visuales, las máscaras y la interacción con el público. Una experiencia en la que la única manera en la que el artista transmite emociones a su público es por medio de la música.