top of page

Kill Aniston, un must en la Semana de las Juventudes

  • arelynavarro
  • 6 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

El próximo viernes 19 de agosto inicia la Semana de las Juventudes y por eso seguimos con las recomendaciones del cartel. Esta vez les queremos hablar de Kill Aniston.

¿Kill Aniston? Ese nombre no me dice mucho.

Ok, Kill Aniston es una banda mexicana de que toca un poco de rock-folk-pop, así, todo junto. Llevan casi 20 años tocando y han grabado 5 álbumes. El vocalista es un chico llamado Josué Guijosa (también toca la guitarra), alto, muy alto, pelirrojo, con pinta de leñador. Su voz congenia con los demás instrumentos para hacernos cantar canciones tristes, felices y melancólicas, por igual. Azael González es el baterista y pianista, Daniel Garnica se encarga del bajo y el sintetizador, y Christian Covarribias de la guitarra.

El nombre tuvo su historia hace años pero ahora ya no importa mucho, comenta Josué. La banda nació como un proyecto alterno a -ahí va otro nombre curioso- Sad Breakfast, grupo de rock independiente en donde tocaba Josué. Pero todo eso ya es historia, ahora Kill Aniston se ha consolidado como una de las bandas más representativas del movimiento de rock independiente nacional. Gracias a su primer producción “Los Divorciados”, en 2006, Kill Aniston se fue abriendo puertas hasta los grandes festivales de rock en México junto con bandas reconocidas a nivel nacional e internacional. En 2016 lanzaron “Recapitulante”, que incluye material del primer EP y los cuatro discos de estudio.

Cuando escuchas las canciones de Kill Aniston es como si te estuvieran contando una historia. Las letras son simples, la música es ligera y las sensaciones que nos embargan resultan familiares, como si ya lo hubieras vivido antes o conocieras a alguien que pasó por una situación similar. Digamos que Kill Aniston canta las cosas que te gustaría decirle a esa persona que te rompió el corazón cuando estás dolido o cuando ya lo superaste, pero también a la que te hace feliz.

Las presentaciones se sienten íntimas, quizá un efecto secundario de la honestidad con la que impregnan sus canciones, en sus versiones acústicas o con la banda completa. No importa si los ves en festivales o en uno de los eventos que ellos organizan como la Gira en KAsas, las presentaciones se hacen en casas de seguidores o amigos o en casa de Josué en las lejanas tierras del Ajusco, o en sus repentinos conciertos gratuitos en estaciones del metro, sí, en el metro. De hecho, esperamos que salgan más fechas para la Gira en KAsas para el resto del año pues la que hubo a inicios del 2016 junto a Javier Blake de División Minúscula fue un éxito.

Pero no nos adelantemos, primero queremos disfrutar de su presentación en el 19 de agosto en la Semana de las Juventudes, a las 17:20 hrs en el escenario Santo Domingo, en la plancha del Zócalo.

El acceso es gratuito y para todas las edades.

Todo el material de esta página tiene derechos de autor

©2020 Arely Navarro 
bottom of page